EL Foldoscopio

Dentro del laboratorio de Prakash encontramos el Foldoscopio, un microscopio basado en los principios de origami de bajo costo y con el poder de un microscopio normal

Foto del Foldoscopio

Este Foldoscopio fue diseñado con un costo de menos de un dólar pero con una resolución de 0.7 micrones. Este poder es suficiente para sacar la imagen de una bacteria en un campo brillante, en un campo obscuro y con una resolución y contraste superior para un análisis cuantitativo de muestras biológicas complejas.

El Foldoscopio version 1.0 Foldoscope Instrument, Inc.

Como se invetó

El foldoscopio fue inventado por el Dr. Manu Prakash y Dr. Jim Cybulski, cuando Jim era un estudiante de doctorado trabajando en la universidad de Stanford en el laboratorio de Manu. Este par se inpiro después de visitar estaciones de campo en donde no había microscopios, y cuando los había, estos eran voluminosos y además estaban rotos. Considerando las la utilidad de los microscopios para la ciencia y para detectar la existencia de microorganismos dañinos para la salud, Manu y Jim se propusieron encontrar una solución revolucionaria y económica. Una solución que redujera su costo y complejidad sin sacrificar la calidad y el poder de estos instrumentos.

Realmente ellos querían ser revolucionarios al tratar de construir el mejor telescopio que pudiera fabricar con menos de un dólar. Los primeros bocetos trazados en papel dieron lugar a la idea de usar papel para construirlo. El papel es versátil, económico y permite mantener precision cuando se dobla en ciertas configuraciones. Una descripción detallada del trabajo y el diseño se publico en 2014 en la revista PLOS ONE.

Su uso y donde encontrarlo

Desde el programa piloto, que comenzó en 2014, el equipo se dio cuneta de la diversidad de aplicaciones del Foldoscopio. Por ejemplo, fue usado para identificar los huesillos de pestes agrícolas en la India, catalogar la biodiversidad de artrópodos terrestre en el Amazon, detectar billetes y medicina falsas, seguir los brotes de plantas tóxicas, detectar bacteria en el agua, mapear de la diversidad del polen dentro del paisaje de la ciudad, etc.

Realizando su utilidad y beneficio para las comunidades mundiales de bajos recursos, el equipo fundo la compañía Foldscope Instruments, Inc. en diciembre de 2015. A la fecha la compañía ha distribuido más de 1.7 millones de Foldoscopios y esperan que con la ayuda de sus socios y las ventas, ellos puedan distribuir aún más a diversas comunidades del mundo, alcanzando usuarios de cualquier edad y nivel de educación científica.

Los inventores están muy interesados en que los usuarios del Foldoscopio puedan conectar, compartir sus datos, observaciones y problemas, así como compartir sus ideas. Su meta, similar a la nuestra en Bridges-Strong, busca proporcionar una plataforma de colaboración, inspiración y aprendizaje colectivo.

Más recientemente, gracias a la ayuda de dos becas, el equipo pudo sacar dos nuevo diseños, el Foldoscopio Mini y el Foldoscopio 2.0. Hasta hora se han distribuido más de 2,000,000 unidades.

Si has utilizado el Foldoscopio, me encantaría saber cómo lo has hecho y qué has descubierto con él. Por favor, comparte tu historia en los comentarios.

Picture of iris stem cross section viewed under a Foldscope 2.0 at 140X magnification using Neutral Red stain (Photo Credit: Holly A. Stuart) Foldoscope Instruments, Inc.

Si quieres más información sobre el Foldoscopio, publica un comentario o envía un mensaje.

Previous
Previous

Caja musical de diagnosticos

Next
Next

El poder del Origami